One of the biggest current problems with the app is that every time a definition/description needs to be changed, it is necessary to correct the text, compile the app again, check that it works correctly, publish it again on the Play Store and finally wait 1-2 days until Google gives the go-ahead for the launch.
This would be solved by saving all the definitions in a cloud database. Specifically in the Firestore database, since I have experience with it and it is very flexible and scalable.
This way it would be as simple as changing the definition from the database and all users would receive the changes instantly.
Furthermore, this would allow an almost direct synchronization between the translation document and the app. Firestore allows the import of JSON, CSV, etc. documents. A small program could be created that would download the translation sheet every X time and update the database. Or better yet, create a program that replaces the translation sheet and centralizes everything in the database. In this way, authorized translators would have an efficient tool to modify definitions and descriptions in real time.
The prices are really affordable. In fact, they offer 50,000 document readings a day completely free of charge.
A document reading is the act of downloading a text unit. For example, when a user clicks on a part of the anatomy, he would be downloading a document; the definition of the object. If he opens the description, he would be downloading another document. Well, Firestore lets you download 50,000 documents a day completely free.
The only bad thing is that the app would need an internet connection to work, although I doubt that this is a problem today.
There could be an official update agenda, like twice a month for the .blend and x/year for the app.
If the cloud system is free -and especially if the users are encouraged to contribute to the descriptions- a direct update (with a centralized verification or a versioning system) would probably encourage a bit the participation.
Although I'd like to think that many people doing a small bit can achieve a great work, for the moment the regular involvement of one person seems to be more efficient than casual participation of some.
I'd prioritize the other improvements of the app for that reason.
In fact, re-importing the models into the app would hardly take me much work if it weren't for the fact that I have to re-import all the definitions and descriptions.
It is evident that there are more priority things right now (improving the UI, launching the app for iOS, Windows, etc) but thinking in the long and medium term, it is something that will be necessary.
If Z-Anatomy grows a lot in a very short time (something that seems to happen soon), it would be unsustainable to have to re-compile and re-upload the app every time you want to make a minor change.
Imagine that there is an offensive word in a badly translated text and you need to change it immediately. Right now the change would take 2-3 days to be effective.
As a developer, it's inevitable to think about all the work that could go into app maintenance if it's not managed right from the start.
I agree that we need to prioritize other things right now, but I wouldn't put it too low on the to-do list.
The languages could be accessible directly from the lexicon.
When the translations will be corrected, some people may want to use the app only to see the translation of certain anatomical terms, as in the TA2-viewer.
1) Cambiaria el highlight de los labels: cambiar el color del texto en vez de esta linea exterior; es un poco dificil a leer.
Yep, esto era provisional y se me olvidó cambiarlo. Prioritario.
2) A veces el lexico esta en naranja cuando esta cerrado y blanco cuando esta abierto
Bug. Prioritario.
3) A veces las opciones inactivas de visibilidad estan visibles con la herramienta 'seleccion' activa
Bug. Prioritario.
4) Clicar en el vacio deselecciona todo, lo que es muy comodo, pero deja de hacerlo cuando un cross section plane esta activado; seria bueno que lo haga.
Ok. Prioritario.
5) El icono '-' no parece hacer nada al lado de la searchbar. Si sirve a otra cosa, seria bueno poder borrar el contenido de la searchbar en un clic.
Añadiré una X dentro del input field para vaciar el texto. Prioritario.
6) La activacion de los cross section planes podria activar automaticamente la funcion 'centrar' pero sin afectar la rotacion
Ok
7) La searchbar unica esta bien, quizas podria quedarse visible siempre y ewpandir el lexico cuando esta 'activa'.
No estoy seguro de entender a qué te refieres. Expandir el léxico como si saliera de detrás de la searchbar?
La idea es de poder lanzar una busceda sin tener que clicar el boton lexico primero. De esta manera, entrar en la searchbar significa un macro: abrir el lexico y buscar...
8) Cuando escribes y borras letras, las propuestas quizas podrian actualizarse como cuando anades letras.
No entiendo. Te refieres a cuando borras una letra?
Si, es un pormenor pero suprimir una o varias letras con Backspace podria reactualizar las propuestas (muchas apps tienen algun defecto a este nivel: (Linkedin; TA2 viewer,....)
9) Anadir los shortcuts
Al final de todo.
SECUNDARIO:
10) Los planos de cross section, podrian tener un borde mas bonito y reducir el espacio de liberdad vacio en Y. El Cubo 3D puede ser mejorado. Te hare unas propuestas.
Ok. Prioridad secundaria.
11) Cuando movemos el cross seccion plane, los objectos abajo son seleccionado, quizas podrias:
-desactivar la seleccion cuando un plano esta activo
-dejar el plano en posicion, mismo si sales de la funcion
-anadir un boton de reset por los planos
Esto permitiria utilizar varios planos al mismo tiempo, y seguir utilizando las otra herramientas. Seleccionar el plano en el espacio 3D podria abrir la opcion
No entiendo 'Dejar el plano en posicion, mismo si sales de la funcion'. Además, ahora mismo no es posible tener varios planos activos porque el shader solo permite un plano como input. Miraré si puedo mejorarlo. Prioridad secundaria.
No hace falta, debe quedarse sencillo; guardamos solamente la idea de diferenciar la seleccion y la posicion del plano; y quizas la idea de seleccionar el plano en el espacio 3D (solamente si ayuda)
12) El objeto activo podria estar en naranja en el lexico y en la jerarquia horizontal. Mismo color en el espacio 3D y en el lexico y jerarquia horizontla haria sentido. Quizas un otro color por las herramientas activas.
No tiene mucho sentido que el objeto activo esté en naranja en la jerarquía horizontal, porque el objeto activo siempre es el de la derecha. En el léxico quizá tiene más sentido. Prioridad secundaria.
Esta idea era una propuesta porque me parece que el nombre del objeto activo esta muy discreto. En la app esta bien presente, en Blender tambien gracias al script de Marcin que lo muestra en grande en la esquina superior izquierda. Alternativa: mostrar su nombre en mas grande en la searchbar...
13) Ciertos nombresson demasiado grandes en el lexico, si guardas el scroll con clic and drag, que me parece bien, podrias utiliza el zoom para avanzar en el nombre
El zoom seguirá utilizándose para hacer scroll. Haré que se vea el nombre entero cuando el ratón esté encima del elemento. Prioridad secundaria.
14) Anadir la funccion '+/-'
--
15) Un material diferente (emission ++) en las faces interiores de los meshes daria el toque final al los 'cross section planes'.
Prioridad secundaria.
16) El highlight de los objetos seleccionados esta muy discreto, puedes aumentar un poco el contraste.
Te refieres al color?
el color en el lexico, si. Al contrario, la linea naranja podria estar mas fina en el espacio 3D.
EN DEBATE
17) El Brush select podria tener una opcion para sustraer a la seleccion.
No prioritario.
18) La seleccion en Blender funciona mismo si estas cerca (y no encima) del objecto. Es muy comodo para seleccionar un nervio desde una vista global por ejemplo. Blender parece calcular el mas proximo en un circulo de maximum x pixels/cm cada vez
Ok. No prioritario.
19) Aunque es mas esthetico tener solamente duas ventanas, es un poco frustrante de no poder tener la definicion y el lexico abiertos al mismo tiempo. Deje las dos abiertos por default en blender, mismo cuando no voy a leer la definicion, me parce interesante que este disponible sin tener que pedir la. De una forma o de otra, me intersaria poder tener las tres ventanas abiertas, daria una flexibilidad de navigacion total. Podria ser horizontal abajo, o copiando la disposicion de Blender (reduzir el tamano del texto), quizas permitir esticar el limite hacia arriba o abajo.
Se añadirá la opción de tener el léxico y la descripción activas a la vez una encima de la otra. No prioritario.
20) La herramienta seleccion sigue siendo opcional, cuando en Blender es una foncion default. Para mi, el deselect no necesita icono; 'select' y 'multiple select' son la misma cosa (suprimir icono) (centrar solamente cuando hay un solo objeto seleccionado); Dejaria solamente 'Box' y 'Brush'. Tambien me gustaria reproduzir el aspecto visual de seleccion de photoshop y blender con pequenos trazos exteriores, fondo vacio.
Si 'select' y 'multiple select' son la misma cosa, si quieres navegar haciendo clicks sobre partes del cuerpo, deberías hacer dos clicks para centrarlo. Uno para seleccionar el nuevo y otro para deseleccionar el anterior. No prioritario.
21) Seria mas logico si la parte blanca de la barra horizontal de posicion de los cross section planes correspondia a la parte visible, y la parte mas oscura a la parte invisible.
Esto depende desde dónde lo estés mirando. No creo que sea necesario cambiarlo.
24) 'Box-select': borde mas fino; mismo design por el 'Brush-select'
25) Los iconos de definicion y lexico estan invertidos
26) Icono de ventanas+settings a la derecha? Expend layers a la izquierda vertical?
27) Mostrar/esconder todos los botones '+/-' de cada layer al mismo tiempo
28) Las opciones podrian aparecer solamente con 'mouse over'
29) 'X' para cerrar el programa; 'square': pantalla completa; '-': colapsar
30) 'x' para cerrar cada ventana
31) Naranja solamente para la opcion de herramienta activa, synchronizar opciones visibles y activas
32) Centrar verticalmente (mismo vacio abajo como arriba) + limitar mas el 'pan'
33) Idioma default invisible (mostrar el idioma en si), si posible
34) Icono de 'box select' en vez de 'multiple select'
35) Zoom to mouse position
36) No bloquear el cursor en el borde de la ventana para permitir grandes movimientos en un solo gesto
37) Glitch cuando zoom out llega a su limitacion
38) Settings como sub-ventana
39) Suprimir contenido de la searchbar despues de 7 segundos
40) LMB en la zona del gizmo podria activar el 'orbit'
41) Posicion de los planos de cross section en el medio, o afuera (mejor)
42) Toggle varios iconos 'ojos' o 'expend/collapse' en un solo clic and drag en el lexico
43) LMB en el lexico cambia de seleccion; Shift+LMB: multiple select (tambien en la vista 3D) es muy comun (pero ver 18) primero)
44) Aumentar alpha/contraste de ventanas y/o 'Ctrl +' para aumentar el tamaño del texto en las descripciones
45) Centrar la vista 3D sobre la seleccion tambien desde el lexico
46) Flecha arriba de la jerarquia horizontal esconde las otras estructuras en el lexico
47) Flechas laterales no percorren todos los hermanos y a veces saltan en un otro sistema --edit: funcion mal entendida--ver 61)
48) No mostrar en lo absoluto las opciones de herramientas inactivas
49) Ciertos labels no pasan en naranja cuando esta seleccionados (segment apical du poumon droit)
50) Jerarquia desordenada en algunas partes (columna vertebral)
51) El box-select no muestra la jerarquia horizontal mismo si un solo objecto esta seleccionado
52) Preservar la taskbar (segun las preferencias del desktop del usuario)
53) Simplificar icono
54) Reemplazaria la barra de brush-select size por un shortcut clasico (mismo problema de seleccion como por los cross section) o ver 67)
55) Suprimir icono 'deselect'; añadir shortcut 'invert selection' (I) y una opcion shortcut para 'brush-deselect' y 'box-deselect' (Ctrl+LMB)
56) Reproduzir sistema de shortcut 1,2,3,4... para los sistemas como en Blender (respectando las partes escondidas seria lo maximo)
57) MMB llega para navegar en las ventanas, LMB deberia box-select/deselect en el lexico; y permitir de seleccionar el texto en la descripcion (par copiar-colar o evidenciar una parte)
58) Las inserciones aparecen cuando subemos en la jerarquia
59) Centrar desde arriba o abajo queda demasiado alejado
60) Clicar sobre el centro del gizmo en vista ortogonal podria invertir el punto de vista
61) Las operaciones de seleccion podrian hacer parte del 'historico de acciones'
62) La descripcion podria seguir visible hasta la proxima seleccion, mismo si el objeto esta deseleccionado.
63) Clicar sobre un label en el lexico podria pasar en vista local(/isolada) y centrar la vista sobre el label seleccionado/el objecto parente
64) 'Reset' podria colapsar las secciones del lexico (// '-' )
65) Disminuir el alpha de -X/-Y/-Z del gizmo + contour
66) Doble clic en el lexico podria expandir/colapsar esta parte
67) Combinar la cativacion de un cross-section plane con su posicionamiento, puede ser con la barra apareciendo al nivel del boton; para posicionar lo en un solo clic and drag
68) Si un cross section plane esta activo, su barra de posicion podria quedarse visible
69) la lineas de referencia no son influenciadas por los cross section planes
(Opciones de filtro podrian ser interesantes pero es un otro asunto)
Poll: Layer system
The most popular applications have a system to activate/deactivate a system in different layers.
Pros: In a few clicks you can go through an entire system in depth.
Cons: The user interface will need new buttons, and may be too cluttered.
Layer system
@Lluís Vinent
On PC, the same behavior as the one of Blender would be good to have:
1-deselect when clicking outside the objects
2-combine 'select' and 'box select' in the same function
3-combine 'multiple select' and 'brush select' in another.
4-the '+' icon could extend the selection to the parent in the hierarchy
5-the lexicon and the definition screens could be left open as optional windows on the side of the screen.
6-the webGL app could be smaller to have direct access to the full-screen button
7-the searchbar could be smaller/adaptative)
On PC and mobile,
1-clicking the 'hide' icon could hide the current selection and return to the default functions
2-the 3D icon could be simplified leaving only the cube or the axis
3-only the icons of the contextual functions would be visible
4-the button leading to the definition could display the message 'no definition yet' directly in the 3D space.
5-the active structure could appear opened and selected in the lexicon
6-the X/Y/Z/-X/... of the 3D icon could change color when the cursor is over to see that they are linked to a function.
7-the different selection modes could be options of the same 'selection' icon
8-'hide', 'isolate', 'hide on layer' and 'isolate on layer' could be options of a single 'visibility' icon
Definitions
One of the biggest current problems with the app is that every time a definition/description needs to be changed, it is necessary to correct the text, compile the app again, check that it works correctly, publish it again on the Play Store and finally wait 1-2 days until Google gives the go-ahead for the launch.
This would be solved by saving all the definitions in a cloud database. Specifically in the Firestore database, since I have experience with it and it is very flexible and scalable.
This way it would be as simple as changing the definition from the database and all users would receive the changes instantly.
Furthermore, this would allow an almost direct synchronization between the translation document and the app. Firestore allows the import of JSON, CSV, etc. documents. A small program could be created that would download the translation sheet every X time and update the database. Or better yet, create a program that replaces the translation sheet and centralizes everything in the database. In this way, authorized translators would have an efficient tool to modify definitions and descriptions in real time.
The prices are really affordable. In fact, they offer 50,000 document readings a day completely free of charge.
A document reading is the act of downloading a text unit. For example, when a user clicks on a part of the anatomy, he would be downloading a document; the definition of the object. If he opens the description, he would be downloading another document. Well, Firestore lets you download 50,000 documents a day completely free.
The only bad thing is that the app would need an internet connection to work, although I doubt that this is a problem today.
The same situation happens for the 3D meshes.
There could be an official update agenda, like twice a month for the .blend and x/year for the app.
If the cloud system is free -and especially if the users are encouraged to contribute to the descriptions- a direct update (with a centralized verification or a versioning system) would probably encourage a bit the participation.
Although I'd like to think that many people doing a small bit can achieve a great work, for the moment the regular involvement of one person seems to be more efficient than casual participation of some.
I'd prioritize the other improvements of the app for that reason.
In fact, re-importing the models into the app would hardly take me much work if it weren't for the fact that I have to re-import all the definitions and descriptions.
It is evident that there are more priority things right now (improving the UI, launching the app for iOS, Windows, etc) but thinking in the long and medium term, it is something that will be necessary.
If Z-Anatomy grows a lot in a very short time (something that seems to happen soon), it would be unsustainable to have to re-compile and re-upload the app every time you want to make a minor change.
Imagine that there is an offensive word in a badly translated text and you need to change it immediately. Right now the change would take 2-3 days to be effective.
As a developer, it's inevitable to think about all the work that could go into app maintenance if it's not managed right from the start.
I agree that we need to prioritize other things right now, but I wouldn't put it too low on the to-do list.
The languages could be accessible directly from the lexicon.
When the translations will be corrected, some people may want to use the app only to see the translation of certain anatomical terms, as in the TA2-viewer.
...In Edition...
PRIORIDADES
1) Cambiaria el highlight de los labels: cambiar el color del texto en vez de esta linea exterior; es un poco dificil a leer.
Yep, esto era provisional y se me olvidó cambiarlo. Prioritario.
2) A veces el lexico esta en naranja cuando esta cerrado y blanco cuando esta abierto
Bug. Prioritario.
3) A veces las opciones inactivas de visibilidad estan visibles con la herramienta 'seleccion' activa
Bug. Prioritario.
4) Clicar en el vacio deselecciona todo, lo que es muy comodo, pero deja de hacerlo cuando un cross section plane esta activado; seria bueno que lo haga.
Ok. Prioritario.
5) El icono '-' no parece hacer nada al lado de la searchbar. Si sirve a otra cosa, seria bueno poder borrar el contenido de la searchbar en un clic.
Añadiré una X dentro del input field para vaciar el texto. Prioritario.
6) La activacion de los cross section planes podria activar automaticamente la funcion 'centrar' pero sin afectar la rotacion
Ok
7) La searchbar unica esta bien, quizas podria quedarse visible siempre y ewpandir el lexico cuando esta 'activa'.
No estoy seguro de entender a qué te refieres. Expandir el léxico como si saliera de detrás de la searchbar?
La idea es de poder lanzar una busceda sin tener que clicar el boton lexico primero. De esta manera, entrar en la searchbar significa un macro: abrir el lexico y buscar...
8) Cuando escribes y borras letras, las propuestas quizas podrian actualizarse como cuando anades letras.
No entiendo. Te refieres a cuando borras una letra?
Si, es un pormenor pero suprimir una o varias letras con Backspace podria reactualizar las propuestas (muchas apps tienen algun defecto a este nivel: (Linkedin; TA2 viewer,....)
9) Anadir los shortcuts
Al final de todo.
SECUNDARIO:
10) Los planos de cross section, podrian tener un borde mas bonito y reducir el espacio de liberdad vacio en Y. El Cubo 3D puede ser mejorado. Te hare unas propuestas.
Ok. Prioridad secundaria.
11) Cuando movemos el cross seccion plane, los objectos abajo son seleccionado, quizas podrias:
-desactivar la seleccion cuando un plano esta activo
-dejar el plano en posicion, mismo si sales de la funcion
-anadir un boton de reset por los planos
Esto permitiria utilizar varios planos al mismo tiempo, y seguir utilizando las otra herramientas. Seleccionar el plano en el espacio 3D podria abrir la opcion
No entiendo 'Dejar el plano en posicion, mismo si sales de la funcion'. Además, ahora mismo no es posible tener varios planos activos porque el shader solo permite un plano como input. Miraré si puedo mejorarlo. Prioridad secundaria.
No hace falta, debe quedarse sencillo; guardamos solamente la idea de diferenciar la seleccion y la posicion del plano; y quizas la idea de seleccionar el plano en el espacio 3D (solamente si ayuda)
12) El objeto activo podria estar en naranja en el lexico y en la jerarquia horizontal. Mismo color en el espacio 3D y en el lexico y jerarquia horizontla haria sentido. Quizas un otro color por las herramientas activas.
No tiene mucho sentido que el objeto activo esté en naranja en la jerarquía horizontal, porque el objeto activo siempre es el de la derecha. En el léxico quizá tiene más sentido. Prioridad secundaria.
Esta idea era una propuesta porque me parece que el nombre del objeto activo esta muy discreto. En la app esta bien presente, en Blender tambien gracias al script de Marcin que lo muestra en grande en la esquina superior izquierda. Alternativa: mostrar su nombre en mas grande en la searchbar...
13) Ciertos nombresson demasiado grandes en el lexico, si guardas el scroll con clic and drag, que me parece bien, podrias utiliza el zoom para avanzar en el nombre
El zoom seguirá utilizándose para hacer scroll. Haré que se vea el nombre entero cuando el ratón esté encima del elemento. Prioridad secundaria.
14) Anadir la funccion '+/-'
--
15) Un material diferente (emission ++) en las faces interiores de los meshes daria el toque final al los 'cross section planes'.
Prioridad secundaria.
16) El highlight de los objetos seleccionados esta muy discreto, puedes aumentar un poco el contraste.
Te refieres al color?
el color en el lexico, si. Al contrario, la linea naranja podria estar mas fina en el espacio 3D.
EN DEBATE
17) El Brush select podria tener una opcion para sustraer a la seleccion.
No prioritario.
18) La seleccion en Blender funciona mismo si estas cerca (y no encima) del objecto. Es muy comodo para seleccionar un nervio desde una vista global por ejemplo. Blender parece calcular el mas proximo en un circulo de maximum x pixels/cm cada vez
Ok. No prioritario.
19) Aunque es mas esthetico tener solamente duas ventanas, es un poco frustrante de no poder tener la definicion y el lexico abiertos al mismo tiempo. Deje las dos abiertos por default en blender, mismo cuando no voy a leer la definicion, me parce interesante que este disponible sin tener que pedir la. De una forma o de otra, me intersaria poder tener las tres ventanas abiertas, daria una flexibilidad de navigacion total. Podria ser horizontal abajo, o copiando la disposicion de Blender (reduzir el tamano del texto), quizas permitir esticar el limite hacia arriba o abajo.
Se añadirá la opción de tener el léxico y la descripción activas a la vez una encima de la otra. No prioritario.
20) La herramienta seleccion sigue siendo opcional, cuando en Blender es una foncion default. Para mi, el deselect no necesita icono; 'select' y 'multiple select' son la misma cosa (suprimir icono) (centrar solamente cuando hay un solo objeto seleccionado); Dejaria solamente 'Box' y 'Brush'. Tambien me gustaria reproduzir el aspecto visual de seleccion de photoshop y blender con pequenos trazos exteriores, fondo vacio.
Si 'select' y 'multiple select' son la misma cosa, si quieres navegar haciendo clicks sobre partes del cuerpo, deberías hacer dos clicks para centrarlo. Uno para seleccionar el nuevo y otro para deseleccionar el anterior. No prioritario.
21) Seria mas logico si la parte blanca de la barra horizontal de posicion de los cross section planes correspondia a la parte visible, y la parte mas oscura a la parte invisible.
Esto depende desde dónde lo estés mirando. No creo que sea necesario cambiarlo.
Done: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 12, 13, 16, 19
Rejected: 6, 21
22) Box selection / brush selecion working with cross sections enabled.
23) The center of the camera must not be the same when the description or the lexicon is open.
24) 'Box-select': borde mas fino; mismo design por el 'Brush-select'
25) Los iconos de definicion y lexico estan invertidos
26) Icono de ventanas+settings a la derecha? Expend layers a la izquierda vertical?
27) Mostrar/esconder todos los botones '+/-' de cada layer al mismo tiempo
28) Las opciones podrian aparecer solamente con 'mouse over'
29) 'X' para cerrar el programa; 'square': pantalla completa; '-': colapsar
30) 'x' para cerrar cada ventana
31) Naranja solamente para la opcion de herramienta activa, synchronizar opciones visibles y activas
32) Centrar verticalmente (mismo vacio abajo como arriba) + limitar mas el 'pan'
33) Idioma default invisible (mostrar el idioma en si), si posible
34) Icono de 'box select' en vez de 'multiple select'
35) Zoom to mouse position
36) No bloquear el cursor en el borde de la ventana para permitir grandes movimientos en un solo gesto
37) Glitch cuando zoom out llega a su limitacion
38) Settings como sub-ventana
39) Suprimir contenido de la searchbar despues de 7 segundos
40) LMB en la zona del gizmo podria activar el 'orbit'
41) Posicion de los planos de cross section en el medio, o afuera (mejor)
42) Toggle varios iconos 'ojos' o 'expend/collapse' en un solo clic and drag en el lexico
43) LMB en el lexico cambia de seleccion; Shift+LMB: multiple select (tambien en la vista 3D) es muy comun (pero ver 18) primero)
44) Aumentar alpha/contraste de ventanas y/o 'Ctrl +' para aumentar el tamaño del texto en las descripciones
45) Centrar la vista 3D sobre la seleccion tambien desde el lexico
46) Flecha arriba de la jerarquia horizontal esconde las otras estructuras en el lexico
47) Flechas laterales no percorren todos los hermanos y a veces saltan en un otro sistema --edit: funcion mal entendida--ver 61)
48) No mostrar en lo absoluto las opciones de herramientas inactivas
49) Ciertos labels no pasan en naranja cuando esta seleccionados (segment apical du poumon droit)
50) Jerarquia desordenada en algunas partes (columna vertebral)
51) El box-select no muestra la jerarquia horizontal mismo si un solo objecto esta seleccionado
52) Preservar la taskbar (segun las preferencias del desktop del usuario)
53) Simplificar icono
54) Reemplazaria la barra de brush-select size por un shortcut clasico (mismo problema de seleccion como por los cross section) o ver 67)
55) Suprimir icono 'deselect'; añadir shortcut 'invert selection' (I) y una opcion shortcut para 'brush-deselect' y 'box-deselect' (Ctrl+LMB)
56) Reproduzir sistema de shortcut 1,2,3,4... para los sistemas como en Blender (respectando las partes escondidas seria lo maximo)
57) MMB llega para navegar en las ventanas, LMB deberia box-select/deselect en el lexico; y permitir de seleccionar el texto en la descripcion (par copiar-colar o evidenciar una parte)
58) Las inserciones aparecen cuando subemos en la jerarquia
59) Centrar desde arriba o abajo queda demasiado alejado
60) Clicar sobre el centro del gizmo en vista ortogonal podria invertir el punto de vista
61) Las operaciones de seleccion podrian hacer parte del 'historico de acciones'
62) La descripcion podria seguir visible hasta la proxima seleccion, mismo si el objeto esta deseleccionado.
63) Clicar sobre un label en el lexico podria pasar en vista local(/isolada) y centrar la vista sobre el label seleccionado/el objecto parente
64) 'Reset' podria colapsar las secciones del lexico (// '-' )
65) Disminuir el alpha de -X/-Y/-Z del gizmo + contour
66) Doble clic en el lexico podria expandir/colapsar esta parte
67) Combinar la cativacion de un cross-section plane con su posicionamiento, puede ser con la barra apareciendo al nivel del boton; para posicionar lo en un solo clic and drag
68) Si un cross section plane esta activo, su barra de posicion podria quedarse visible
69) la lineas de referencia no son influenciadas por los cross section planes
(Opciones de filtro podrian ser interesantes pero es un otro asunto)
Los punto 18) y 35) me parecen importantes.